La Alfabetización Mediática e Informacional en la Educación Secundaria Obligatoria: estudio de caso en Zaragoza (España)
Resumen
La Alfabetización Mediática e Informacional constituye un marco competencial fundamental en el ámbito educativo de la ESO por el análisis crítico de la información y la comunicación que supone, más aún con el relieve del espectro digital y del nivel de uso de los dispositivos móviles por parte de la población adolescente. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones a nivel europeo y de las diferentes legislaciones en el territorio español, no ha sido desarrollada en profundidad en el país a excepción de escasas iniciativas destacadas.
Ante las características de este contexto, lo que se plantea en el presente trabajo es el análisis del diseño, elaboración y puesta en práctica de una intervención de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en el IES Andalán y el IES Villanueva de Gállego, ubicados en la provincia de Zaragoza. Esta se compone de una estructura de tres bloques de contenidos relacionados con la AMI, donde la investigación tiene como objetivo fundamental la observación de una situación de aprendizaje sobre la desinformación y la verificación informativa.
Mediante una metodología mixta que aúna los componentes cuantitativos y cualitativos con el diagnóstico de prácticas, la evaluación de las producciones del alumnado y su percepción sobre la relevancia que la AMI tiene, se observa cómo, a pesar del uso diario de Internet, buena parte del conjunto de estudiantes no comprueba la información que recibe a la vez que considera que la formación mediática e informativa debería ser mayor en la ESO por el interés que supone y la utilidad que tiene.
Descargas
Derechos de autor 2025 Gonzalo Peña Ascacíbar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aceptado 2025-09-10
Publicado 2025-09-29















