Educomunicación e igualdad: un análisis bibliométrico
Resumen
La educomunicación siempre ha fomentado el pensamiento crítico para promover sociedades más justas, pero ¿cuánto se ha enfocado en la igualdad? El objetivo principal de esta investigación es mapear la producción científica que ha unido educación, comunicación e igualdad en los últimos 20 años. Dos décadas marcadas por una emergencia tecnológica acelerada que conlleva enormes oportunidades y retos para la educación en medios. Para alcanzarlo, se ha realizado un análisis de indicadores bibliométricos y se han extraído mapas de visualización a partir de la base de datos Scopus con el software VOSviewer. El estudio se ha completado con un análisis con palabras clave en español en la red de revistas científicas Redalyc, realizado con ATLAS.ti, extrayendo un mapa de red semántica que contiene algunos de los principales códigos y vínculos del objeto de estudio. Como resultados, se observa que ni la igualdad en general ni de género en particular son los temas más investigados en el ámbito de la educomunicación, frente a los relacionados con la tecnología. Se detecta la importancia cada vez mayor que los distintos medios digitales están adquiriendo en este campo y la necesidad de abordar crítica y éticamente la igualdad, la inclusión y los derechos humanos en una educación en medios tecnológicamente compleja. Analizando específicamente la igualdad de género en educomunicación, se pone de manifiesto, en línea con la idea de la pedagogía freireana, la existencia no solo de investigaciones-diagnóstico (que analizan la cuestión), sino también de investigaciones-antídoto (que realizan propuestas para mejorar la realidad). Entre las primeras, se detectan carencias de igualdad de género en el ámbito de la educomunicación. Y entre las segundas, se aportan y analizan casos prácticos para superarlas. Todas ellas tienen en común la necesidad y el potencial de la educación mediática para construir sociedades más igualitarias.
Descargas
Derechos de autor 2025 Fátima Martín Gómez de Carvallo, Susana de Andrés del Campo, , Rocío Collado Alonso, Roberta Marilia Bezerra Moraes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aceptado 2025-04-30
Publicado 2025-04-30